El Certificado de Eficiencia Energética es una exigencia desde el año 2013 a la hora de publicitar cualquier vivienda o local comercial.
Se trata de un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.
En este sentido, la certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. (incluye la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación).
En función del cómputo global de consumo de energía se emite una etiqueta, que va asociada a un código de color y una letra, Siendo la A la más eficiente y la G la menos.
Tiene una validez de 10 años y el propietario será responsable de la renovación o actualización conforme a lo que establezca el órgano competente de la comunidad autónoma.
Cualquier vendedor ya sea particular o inmobiliaria debe tener disponible este Certificado, según queda establecido en la Ley 8/2013, de 26 de junio, donde el incumplimiento puede conllevar faltas leves, graves o muy graves. El consumidor puede enfrentarse a multas que rondan los 300 o 6.000 euros aproximadamente.
CÓMO SOLICITAR UN CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Es necesario que un técnico cualificado visite el inmueble para realizar una serie de mediciones: toma de datos de la envolvente (superficies de cerramientos, mediciones de huecos, etc.) y de las instalaciones de calefacción, aire acondicionado, agua caliente sanitaria e iluminación (en el caso de locales). Para su emisión definitiva cada Comunidad Autónoma sigue un protocolo distinto. En el caso de Galicia, este se emite automáticamente una vez el técnico haya revisado y elaborado un informe de las características de la vivienda. Para más información, os dejamos la página del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.